Entrevista a Rocio Infestas

Rocío Infestas, artista plástica viñamarina radicada en México
“El arte en Chile es demasiado anticuado”
Hace cuatro años que Rocío vive en Chihuahua, capital del estado mexicano que colinda con Estados Unidos, y donde el clima, según indican los informes metereológicos, hoy domingo las temperaturas deben oscilar entre los 22 y 38 grados Celsius y tal vez se aparezcan unas tormentas aisladas. Allí viven más de 700 mil personas y poco se parece a
“Mi mamá pintaba cuando yo era pequeña y como a los siete años ya pintaba sobre sus cuadros”, nos confiesa esta muchacha de 25 años y agrega que gracias a su madre sólo tuvo una barbie, con la que pudo eludir toda superficialidad. En realidad sus opiniones resultan algo tajantes. Pero parece que su vida se erige como categórica. Su vocación como artista la decide en la adolescencia, al darme cuenta que en el arte se encuentra la manera mas pura de decir las cosas que crees y tienes en tu cabeza”.
Una vez finalizado el colegio, Rocío sintió estudió en
Posteriormente, en la misma ciudad fundó su propia galería de arte “
En Chile, se ha presentado en tres ocasiones, destacando su última exposición “Traducción Natural”, del 2005 en
El arte según Rocio
Desarrollo Artístico: Participé el año pasado en “arte joven” (en escultura) y quedé seleccionada, pero no gané. Al ver las obras que quedaron en el catálogo y las que ganaron, me di cuenta que el arte en Chile no está bien. Los culpables son los que eligen a los ganadores, porque confunden a los artistas. Los jurados tienen como un modelo a seguir y por eso me parece que el arte chileno es bastante anticuado.
Desarrollo artístico foráneo: En México, hay artistas jóvenes creando obras muy buenas, también en Brasil y Cuba son muy originales. En Estados Unidos se hace buen trabajo, pero los gringos por su misma personalidad, de que más es mejor, todo lo hacen a costa del dinero, al igual que los europeos. Lo bonito de México y en general de Latinoamérica es que creamos con las manos, es otro pensamiento, mucho más puro, mucho más real.
Sobre su pintura: es materia viva, es por eso que la chorreo, porque así adquiere un significado más, cada cosa que represento, cada gota habla de un momento en especial que al unirse con muchas gotas conforman un mundo, una cara o lo que sea.
Sobre su escultura: algunas hablan de las mujeres de lo feminista y lo machista, criticando las dos partes, como algo superficial y banal, hablo con humor de esto al representarlo en muñequitas coloridas y pequeñas, también tengo unas bombas atómicas, estas se refieren a la dualidad de las cosas, como una cosa tan destructiva puede llegar a ser tan hermosa, también tengo unas cabezas tamaño real las cuales decoro, todo su rostro está lleno de adornitos, sobre exaltando el hecho de la vanidad y la belleza, otra tiene un diseño de los músculos de la cara en colores azules, hablando de lo que se esconde, o de lo que finalmente somos: carne que se muere.
MEMORIAS
¿Qué recuerdos guardas de Viña del Mar?
Un paisaje precioso, relajante con el ruido del mar, poder salir sin un peso y pasarla bien en un bosque frente del mar, con unos amigos, tomando vino. Inigualable Viña del Mar, la recuerdo y extraño mucho.
¿Qué es lo que más extrañas de Chile?
Lo que mas extraño es el mar, tener tan cerca su sonido, la playa, la ciudad pequeña y bonita. Lo que más echo de menos de Chile es su gente, su acento y lo divertido que somos los chilenos.